Estándares
Los estándares son normas ISO y UNE desarrolladas a nivel internacional y nacional, respectivamente, cuyo fin es sentar las bases sobre requisitos, especificaciones, directrices o características que se pueden usar y que garantizan que los materiales, productos, procesos, servicios o entornos serán accesibles para todos.
Estas normas técnicas de accesibilidad son recomendaciones, no son de obligado cumplimiento, pero sí sientan las bases y los requisitos para cumplir adecuadamente con los principios de accesibilidad universal.
En esta página se presentan normas técnicas de accesibilidad que no son de obligado cumplimiento, pero que se usan promover el cumplimiento de la accesibilidad.
En el ámbito europeo, la Comisión Europea, a través de diversos mandatos, ha encargado a los organismos europeos de normalización, CEN, CENELEC y ETSI, que desarrollen e incorporen normas técnicas o estándares de accesibilidad.
Los estándares creados se pueden repartir en estos ámbitos:
En España las entidades sociales de la discapacidad agrupadas en el CERMI, junto a la Fundación ONCE y UNE han trabajado durante más de 20 años en la creación de estándares de accesibilidad a través de Normas Técnicas españolas.
- Accesibilidad para productos y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mandato 376), que dio lugar a la norma europea EN 301 549:2014;
- Accesibilidad del entorno construido (Mandato 420), que ha dado lugar a la recientemente publicada norma europea EN 17210:2021 Accesibilidad al entorno construido y requisitos funcionales.
- Accesibilidad incluida en normativas relevantes, que afectan a las personas mayores y personas con discapacidad, para la aplicación de criterios de “diseño para todos” (Mandato 473), que condujo a la creación de la norma europea EN – UNE 17161:20 Diseño para todas las personas. Accesibilidad a través de un enfoque de diseño para todas las personas en productos, bienes y servicios. Ampliando la diversidad de usuarios.
- Accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles (Mandato 554), que actualizó la norma europea EN 301 549 (V3.2.1 (2021-03)), actualmente de obligado cumplimiento para las administraciones públicas españolas por estar integrada en el Real Decreto 1112/2018. 5.
Citamos algunas de estas a continuación:
- UNE 170001-1:2007 Accesibilidad universal. Parte 1: Criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno
- UNE 170001-2:2007 Accesibilidad universal. Parte 2: Sistema de gestión de la accesibilidad UNE 170002:2022 Requisitos de accesibilidad para los elementos de señalización en la edificación.
- UNE 41512:2001 Accesibilidad en las playas y en su entorno.
- UNE 178105:2017 Accesibilidad Universal en las Ciudades Inteligentes.
- UNE 153101:2018 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos.
- UNE 153102:2018 EX Guía en Lectura Fácil para validadores de documentos.
- UNE 41531:2018 IN Accesibilidad al Patrimonio Cultural Inmueble. Criterios generales y metodología.
Para conocer las más de 30 normas españolas de accesibilidad, se puede consultar el portal web de UNE, específicamente, aquellas normas desarrolladas por los comités técnicos de normalización:
- CTN 170 - Accesibilidad universal y diseño para todos
- CTN 41/SC 7 - Accesibilidad en la edificación y el urbanismo
- CTN 153 – Productos de apoyo para personas con discapacidad
- CTN 139 – Tecnologías de la información y comunicación